Vetinnova
PORTAL DE REFERENCIA SOBRE I+D+i
EN SANIDAD ANIMAL
 

Área Personal

Acceso al área privada de la web
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Epidemiología y sanidad Ambiental

Texto informativo sobre campos de búsqueda:

Buscador

CREA TU PERFIL Grupo de Investigación
Grupo de Investigación
Carlos Sacristán Yagüe Centro de Investigación en Sanidad Animal (INIA-CISA) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Nuestro grupo trabaja en epidemiología y medicina preventiva veterinaria de patógenos emergentes y/o ... na silvestre, ganadería y mascotas, como los virus de la peste porcina africana, influenza aviar o SARS-CoV-2. Abordamos los problemas sanitarios veterinarios desde una perspectiva One y practicamos la medicina de la conservación.
Carlos Sacristán Yagüe
Carlos Sacristán Yagüe 913 47 39 00 ext 2236
Líneas de Investigación Líneas de Investigación
Epidemiología veterinaria de enfermedades infecciosas.
Nuestro grupo trabaja en epidemiología y medicina preventiva veterinaria de patógenos emergentes y/o zoonóticos en ganadería, fauna silvestre y mascotas, como los virus de la peste porcina africana, influenza aviar o SARS-CoV-2. Abordamos los problemas sanitarios veterinarios desde una perspectiva One health, combinando la aplicación de análisis de riesgo, estudios con sistemas de información geográfica, estadística espaciotemporal y convencional, ciencia de datos e inteligencia artificial. Esto nos permite identificar la dinámica de las enfermedades y sus factores de riesgo, así como generar modelos predictivos con el fin de mejorar y enfocar la preparación ante enfermedades infecciosas emergentes. También nos permite desarrollar estrategias y sistemas de vigilancia y control adaptados a cada escenario epidemiológico o ecosistema. Algunos ejemplos de nuestros trabajos son: • Sistema de alerta temprana de entrada de gripe aviar en España, DiFLUsion. • Mapa mundial interactivo de notificaciones de peste porcina africana, influenza aviar y SARS-CoV-2. • Visor cartográfico de distribución del jabalí en Eurasia.
Resistencias antimicrobianas en el medio ambiente
La resistencia a antimicrobianos constituye uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo XXI. En EySa evaluamos el rol del medio ambiente en la epidemiología de las resistencias antimicrobianas. Nuestras dos líneas de estudio principales son: - Diseminación de las resistencias antimicrobianas en el medio terrestre, y su impacto en la vida silvestre y la cadena alimentaria - Evaluación del riesgo ambiental de los medicamentos antimicrobianos de uso veterinario.
Detección y caracterización de patógenos zoonóticos y/o emergentes.
Esta línea de investigación comprende dos frentes principales: - Estudios sobre el estado de salud basal en poblaciones de fauna urbana y silvestre. - Identificación de los agentes etiológicos y factores de riesgo en eventos de mortalidad/morbilidad de la vida silvestre. Algunos ejemplos son los estudios sobre agentes infecciosos que pueden impactar en la conservación de especies emblemáticas como el urogallo pirenaico (Tetrao urogallus aquitanicus) o el lobo ibérico (Canis lupus signatus) en cooperación con centros de recuperación de fauna silvestre e instituciones nacionales e internacionales (Norwegian Veterinary Institute, Estación Científica Charles Darwin).
Proyectos de Investigación Proyectos de Investigación
Fondo para la Conservación de Cetáceos Pequeños Amenazados o en Peligro de Extinción.
Año: 2024
Convocatoria: Dolphin Quest
Herramientas Epidemiológicas para Mitigar los Efectos de las Pandemias en un Escenario de Cambio Climático - LINCGLOBAL 2024.
Año: 2024
Convocatoria: LINCGLOBAL 2024
Servicios de Inv. transferibles / Instalaciones Servicios de Inv. transferibles / Instalaciones
Servicio de diagnóstico molecular en fauna silvestre
En nuestro grupo contamos con numerosos protocolos para detectar mediante técnicas de biología molecular agentes infecciosos de interés en fauna silvestre, como Plasmodium spp. Hameoproteus spp., Toxoplasma gondii, agentes micóticos y bacterianos, y agentes víricos (p. ej. herpesvirus, adenovirus, poxvirus).
Publicaciones Publicaciones
Nuevo herpesvirus en la iguana terrestre rosa de Galápagos, una especie críticamente amenazada
La vigilancia virológica en la vida silvestre es crucial para comprender la salud del ecosistema, la taxonomía y la evolución. Sin embargo, los virus en reptiles, y específicamente en escamosos, continúan siendo poco estudiados. En este estudio, realizamos una evaluación de salud en la iguana terrestre rosa de Galápagos (Conolophus marthae), en peligro crítico, y la iguana terrestre de Galápagos (Conolophus subcristatus), considerada vulnerable. Recolectamos hisopos orales y/o cloacales de 47 iguanas clínicamente sanas y realizamos pruebas para adenovirus (hisopos cloacales, n = 47) y herpesvirus (hisopos orales, n = 45) utilizando PCR de amplio espectro. Dos de 38 (5.3 %) iguanas terrestres rosas de Galápagos dieron positivo para herpesvirus, mientras que no se detectó herpesvirus en ninguna de las iguanas terrestres de Galápagos (n = 7). Ambas secuencias de herpesvirus eran idénticas entre sí y divergentes (61.9 % de identidad en aminoácidos) al compararlas con las secuencias de herpesvirus más cercanas disponibles en GenBank/EMBL/DDBJ. La distancia genética entre este virus y otros herpesvirus es consistente con su clasificación como una nueva especie viral. Todas las iguanas resultaron negativas para adenovirus. Este es el primer informe de un herpesvirus en iguanas de las Islas Galápagos y el primer registro de un posible patógeno para la emblemática iguana terrestre rosa de Galápagos. Se necesita más investigación para comprender las implicaciones de este virus en la conservación y gestión de una de las especies de iguanas más amenazadas del mundo. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001706X24000111?via%3Dihub
Evaluación de Campylobacter a lo largo de la cadena alimentaria española: identificación de puntos clave.
La campylobacteriosis, causada por Campylobacter spp., es una de las enfermedades zoonóticas transmitidas por alimentos más importantes del mundo y una causa común de gastroenteritis. En la Unión Europea, la campylobacteriosis se considera la enfermedad zoonótica más común, con más de 10,000 casos solo en 2020. Esta alta ocurrencia resalta la necesidad de métodos de vigilancia más eficientes e identificación de puntos clave. Métodos y Resultados En este estudio, evaluamos e identificamos los puntos clave de la ocurrencia de Campylobacter spp. a lo largo de la cadena alimentaria española durante 2015–2020, basándonos en las siguientes variables: producto, etapa y región. Analizamos un conjunto de datos proporcionado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición utilizando un algoritmo de aprendizaje automático (bosques aleatorios). La presencia de Campylobacter estuvo influenciada por las tres variables explicativas seleccionadas, especialmente por el producto, seguido por la región y la etapa. Entre los productos estudiados, la carne, especialmente la de aves y ovino, presentó la mayor probabilidad de ocurrencia de Campylobacter, donde la bacteria estuvo presente en las etapas inicial, intermedia y final (por ejemplo, mayorista, minorista) de la cadena alimentaria. La presencia en las etapas finales puede representar una exposición directa del consumidor a la bacteria. Conclusiones Al utilizar el método de bosques aleatorios, este estudio contribuye a la identificación de puntos clave de Campylobacter y a la evaluación de los esfuerzos de control en la cadena alimentaria española.https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/zph.13165#:~:text=Meat%2C%20especially%20poultry%20and%20sheep%2C%20was%20the%20product%20with%20the,targeted%20surveillance%20programs%20for%20Campylobacter.
Primera detección de herpesvirus y hemosporidios en el urogallo pirenaico (Tetrao urogallus aquitanicus), una especie en peligro de extinción.
Los patógenos afectan a las poblaciones de aves silvestres en todo el mundo, contribuyendo a su declive. Considerando la escasez de datos sobre salud respecto al urogallo pirenaico (Tetrao urogallus aquitanicus), realizamos un muestreo molecular de patógenos seleccionados (virus de la enfermedad de Newcastle, virus de la influenza aviar, Chlamydia psittaci, Escherichia coli patógena aviar, Campylobacter jejuni y Salmonella spp.) en 30 muestras de heces de urogallo pirenaico recolectadas en el campo (Cataluña, noreste de España). Además, se realizaron pruebas moleculares en hisopos y muestras de tejido de ocho urogallos pirenaicos silvestres de Cataluña y Andorra para detectar herpesvirus y hemosporidios (Plasmodium spp., Haemoproteus spp. y Leucocytozoon spp.). Todas las muestras fecales fueron negativas para los patógenos analizados. Sin embargo, detectamos un herpesvirus nuevo en el 50% (4/8) de los urogallos pirenaicos, y ADN de hemosporidios en el 62.5% (5/8) de las muestras de tejido (es decir, Haemoproteus sp. [4 de 8] y/o Leucocytozoon sp. [3 de 8]). Hasta donde sabemos, esta es la primera detección de infecciones por herpesvirus y hemosporidios en urogallos pirenaicos. El herpesvirus putativo pertenece al género Iltovirus. La presencia de parásitos hemosporidios en esta especie de ave de montaña es motivo de preocupación, y podría estar relacionada con el marcado aumento de la temperatura media en los Pirineos como consecuencia del cambio climático. Nuestros hallazgos son fundamentales para mejorar los planes de conservación de la población en peligro de extinción del urogallo pirenaico.https://www.nature.com/articles/s41598-023-48123-3
Revisión de las características epidemiológicas novedosas del virus de la influenza aviar altamente patógeno H5N1 2.3.3.4b panzootica
La influenza aviar es una de las enfermedades aviares más devastadoras. La actual epizootia del virus de la influenza aviar altamente patógeno (HPAI) A H5N1 clado 2.3.4.4b comenzó en la temporada 2020-2021 y ha causado una panzootia, considerada una de las peores jamás reportadas. La presente panzootia presenta características epidemiológicas novedosas que representan un desafío para su prevención y control. Esta revisión examina los cambios epidemiológicos clave de la enfermedad, como la estacionalidad, la expansión geográfica y el rango de hospedadores. La estacionalidad del virus ha cambiado y, a diferencia de epizootias de influenza aviar anteriores, este subclado ha podido persistir durante el verano boreal. Su rango geográfico se ha ampliado, con reportes en todos los continentes excepto Australia. Durante esta epizootia, el HPAIV H5N1 ha ampliado su rango de hospedadores, infectando a cientos de especies de aves y causando la muerte de miles de aves silvestres y más de 300 millones de aves de corral. El número y la diversidad de especies de mamíferos infectados por H5N1 2.3.4.4b es sin precedentes. Aunque se considera bajo, no se debe subestimar el potencial de este subclado para transmitirse a los humanos, especialmente considerando la actual circulación viral extremadamente alta en los animales y la creciente adaptación a los mamíferos. En general, el HPAI A(H5N1) clado 2.3.4.4b representa una amenaza continua y creciente para la avicultura, la fauna silvestre y la salud humana. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1155/2024/5322378
Una iniciativa de

Vet + i
Vetdivulga
Ayuda PTR2022-001249 financiada por:

UNION EUROPEA - FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL