Los usuarios inscritos que finalmente no puedan acudir a las jornadas el 25 de abril, informen cancelando su asistencia a través de su área de usuario de eventos.ucm.es (mpox en congo / más opciones... / Inscripciones / Gestionar inscripciones / Acciones / Cancela asistencia)
Jornada sobre la zoonosis mpox:
La enfermedad mpox humana (antes conocida como viruela del mono) es una zoonosis emergente cuyos signos clínicos recuerdan a la viruela humana, una enfermedad erradicada a nivel mundial desde 1980. El virus de la viruela del mono (MPXV) es originario de África ecuatorial, donde se mantiene en ardillas u otros roedores.
La incidencia de infecciones humanas viene aumentando desde el cese de los programas de vacunación contra la viruela humana. La RD Congo es el único país que ha notificado casos de mpox de forma continua en las últimas cinco décadas, pero el interés mundial en apoyar los esfuerzos de contención ha sido limitado. Esto cambió cuando se produjo una pandemia de mpox a partir de mayo de 2022.
Esta pandemia, todavía en curso, está causada por el clado II de MPXV. Recientemente, en la región de Kivu del Sur, al este del Congo en la frontera con Uganda y Ruanda, ha emergido un nuevo sublinaje de virus del clado I. El número de casos crece rápidamente y se expande por múltiples países dentro y fuera de África, y la transmisión entre personas parece más eficaz. Esto ocurre cuando se recrudece la guerra en el este del Congo, y se suma a la pobreza y la falta de comunicaciones e infraestructuras para dificultar el seguimiento de la epidemia y la puesta en marcha de medidas de control.
Aún desconocemos el impacto que la llegada de este nuevo linaje de MPXV tendría en España. Es urgente saber de lo que ocurre en origen y ayudar a controlarlo.
Vetinnova © 2025