Documentación necesaria:
Un trabajo original de divulgación que deberá estar redactado en castellano por el solicitante. Los artículos han de tener una extensión máxima total de 1.000 palabra, con los siguientes apartados:
- Título: atractivo, conciso y explicativo del contenido.
- Autores: nombre y apellidos de todos los autores.
- Instituciones a las que está vinculado cada autor (la universidad en la que está matriculado como doctorando en el presente curso académico o el centro de investigación, público o con participación pública, al que esté vinculado como PDI).
- Resumen-entradilla: texto que complementa el titular, de un máximo de 200 caracteres y tono periodístico.
- Cuerpo del artículo: unas 1.000 palabras.
- Las referencias se se citarán por orden de aparición en el texto y entre corchetes [1] siguiendo el formato autores, título del trabajo, fuente bibliográfica, volumen, página, año de publicación y acompañadas de la URL correspondiente.
- Currículum resumido del autor o autores.
- Declaración responsable sobre la autoría del trabajo.
- Certificado personal del expediente académico del autor o autores del trabajo.
- Certificado de matriculación en centro universitario, o de vinculación al centro de investigación, durante el curso 2024-2025 de todos los autores participantes en el certamen.
- Declaración de otorgamiento de licencia CC-BY-ND, lo que permitirá no solo la publicación del artículo en la plataforma The Conversation España, sino que este sea republicado por terceros. Este otorgamiento se hace mediante declaración de la misma en un documento firmado por el propio candidato.
Presentación de candidaturas:
La documentación de las candidaturas, que incluyen el texto del artículo y el resto de documentación requerida, ha de ser enviada por correo electrónico a la dirección premiodivulgacion_arroba_theconversation.com.