Vetinnova
PORTAL DE REFERENCIA SOBRE I+D+i
EN SANIDAD ANIMAL
 

Área Personal

Acceso al área privada de la web
Búsqueda de texto en la web

fbus

Líneas de Investigación Proyectos de Investigación Patentes Servicios de Inv. transferibles / Instalaciones Publicaciones CREA TU PERFIL Grupo de Investigación
Grupo de Investigación

The variability of juvenile dispersal in an opportunistic raptor (García-Macía et al., 2022).

La dispersión juvenil de las rapaces es una etapa crucial que abarca desde la independencia parental hasta el establecimiento de la primera zona de cría. Entre 2012 y 2020, 44 milanos reales juveniles Milvus milvus de la población reproductora española fueron marcados mediante telemetría GPS para estudiar su dispersión. Los juveniles abandonaron el área de cría parental al final de su primer verano y realizaron movimientos errantes por la Península Ibérica, regresando al área de cría parental al año siguiente, repitiendo el mismo patrón hasta asentarse en su primera área de cría. Analizamos la distancia media desde el nido, las distancias máximas alcanzadas y las distancias recorridas (diarias y horarias) durante los 2 primeros años de dispersión y las comparamos. A pesar de la elevada variabilidad individual, las variables que describen los movimientos de dispersión de los juveniles mostraron una tendencia decreciente durante el segundo año de dispersión: El 80% de los individuos alcanzó una distancia máxima más corta en el segundo año, el 70% disminuyó su distancia media al nido, el 65% disminuyó sus distancias recorridas por hora y el 50% disminuyó sus distancias recorridas por día. Por otra parte, los milanos reales suelen combinar los movimientos errantes con el establecimiento de áreas de asentamiento temporal (TSA). La duración media del asentamiento en las TSA fue de 75 ± 40 días (hasta 182 días) y se localizó a 182 ± 168 km del nido. En esas zonas, los juveniles utilizaron 781,0 ± 1895,0 km2 (KDE 95%). Algunas de las CST eran utilizadas por varias personas, lo que sugiere que estas zonas podrían ser buenos objetivos de conservación en futuros planes de gestión.
Acceso al Grupo de Investigación  
Una iniciativa de

Vet + i
Vetdivulga
Ayuda PTR2022-001249 financiada por:

UNION EUROPEA - FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL