Vetinnova
PORTAL DE REFERENCIA SOBRE I+D+i
EN SANIDAD ANIMAL
 

Área Personal

Acceso al área privada de la web
Búsqueda de texto en la web

fbus

Líneas de Investigación Proyectos de Investigación Patentes Servicios de Inv. transferibles / Instalaciones Publicaciones CREA TU PERFIL Grupo de Investigación
Grupo de Investigación

A Four-Year Survey of Hemoparasites from Nocturnal Raptors (Strigiformes) Confirms a Relation between Leucocytozoon and Low Hematocrit and Body Condition Scores of Parasitized Birds (Martín-Maldonado et al., 2023).

El parasitismo es una de las estrategias vitales más comunes en la Tierra, en la que el hospedador y el parásito establecen una relación fructífera y se adaptan continuamente el uno al otro. La mayoría de los estudios sobre aves silvestres muestran que las que tienen hemoparásitos suelen ser asintomáticas debido a esta coevolución hospedador-parásito, por lo que los parásitos sanguíneos suelen detectarse como hallazgos incidentales de laboratorio. La mayoría de estos estudios se han realizado principalmente en paseriformes y especies migratorias, pero las rapaces nocturnas parecen estar más expuestas a vectores de parásitos sanguíneos que otras especies aviares debido a su comportamiento y distribución. Se recogieron muestras de sangre de 134 individuos durante un periodo de cuatro años para evaluar la presencia de parásitos sanguíneos y parasitemia en distintas especies de rapaces nocturnas y su efecto sobre los parámetros hematológicos. El 35% (IC 95%: 27,5-43,5%) de los individuos incluidos en el estudio dieron positivo en al menos un género de hemoparásito, y el 11,2% mostraron coinfección. Leucocytozoon fue el género más frecuentemente detectado (32,1%), seguido de Haemoproteus (11,2%), Trypanosoma y Plasmodium (2,2% cada uno). El búho real (Bubo bubo) fue la especie con mayor prevalencia (94,7%). En las aves positivas se detectó una anemia moderada y un aumento del recuento de leucocitos. Además, los animales positivos mostraban una mala puntuación de la condición corporal.
Acceso al Grupo de Investigación  
Una iniciativa de

Vet + i
Vetdivulga
Ayuda PTR2022-001249 financiada por:

UNION EUROPEA - FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL